viernes, 25 de septiembre de 2020

LA IGLESIA ES EL CUERPO DE CRISTO

 

Actividad No. 11 del 28 de septiembre al 16 de octubre de 2020

 

LA IGLESIA ES EL CUERPO DE CRISTO

 

El Espíritu Santo es el que mantiene la unidad y provee los dones y carismas necesarios para que cada miembro desempeñe su misión.

 




Cuando el Espíritu Santo actúa en las personas es posible la vida en comunidad.  Así lo experimentaron los primeros cristianos después de Pentecostés: los creyentes estaban muy unidos, seguían fieles a las enseñanzas de los apóstoles, se reunían para alabar a Dios y partir el pan, comían juntos con alegría y sencillez de corazón y compartían sus bienes para que a nadie le faltara lo necesario (Hechos de los Apóstoles 2, 41-47; 4, 32-37).  Este estilo de vida llamó la atención en la sociedad de la época y atrajo a muchos que poco a poco conformaron pequeñas comunidades en diversos lugares.  Así empezó la Iglesia, (palabra griega que significa convocación o asamblea), es decir, la asamblea del pueblo reunida por el Espíritu Santo para formar el nuevo cuerpo de Cristo.  Es un cuerpo que tiene a Cristo por cabeza y por miembros a todos los creyentes. El Espíritu Santo es el que mantiene la unidad entre la cabeza y los miembros, además de proveer los dones y carismas necesarios para que cada miembro desempeñe su misión para la construcción, crecimiento y servicio de la comunidad.

Carisma es otra palabra griega que significa don gratuito, regalo.  Así pues, los dones y carismas son capacidades; cualidades que el Espíritu Santo da a cada persona para que pueda servir a los demás en la comunidad.  Entre otros están: enseñar, servir, profetizar, exhortar, repartir los bienes, practicar la misericordia, presidir u organizar la comunidad, curar, hacer milagros, hablar en lenguas o interpretarlas, tener sabiduría o conocimiento.  Pablo enseña que los mejores dones son la fe, la esperanza y el amor (caridad), destacándose entre ellos, el amor (Primera Corintios 13, 13).

El apóstol Pablo compara a la comunidad de Cristo con el cuerpo humano.  En estos términos se refiere a que:

Está formada por muchas partes, pero es un solo cuerpo.

 

Todas sus partes son importantes y se necesitan unas de otras.

 

Entre tales partes hay unidad: si una sufre, todo el cuerpo sufre; si una recibe atención especial, todas comparten su alegría.

 

Cada parte tiene un ministerio, es decir, un servicio o trabajo para beneficio común.

 

 

Este es el ideal de vida que persigue la comunidad cristiana, y al cual está invitada toda la humanidad, y es posible realizarlo por la acción del Espíritu de Jesús que trasforma interiormente a cada persona para que pueda vivir como verdadero hijo de Dios, hermano de los demás y amigo de la naturaleza.  El regalo del Espíritu Santo se obtiene por la súplica, por la oración humilde motivada por el deseo ardiente de ser trasformado.

La vida de Cristo se trasmite, en forma real, pero misteriosa, a los creyentes a través de los sacramentos.  Esto se evidencia con especial claridad en el bautismo y la eucaristía.  Gracias al primero, una persona entra a participar de la muerte y la resurrección de Cristo.

La eucaristía, entre tanto, permite que el creyente comparta de verdad el cuerpo de Cristo, de modo que permanece en comunión con él y con los demás miembros de la comunidad eclesial.

EL ESPÍRITU SANTO ACTÚA EN LA IGLESIA

Lumen Gentium, numeral 4

Consumada la obra que el Padre encomendó realizar al Hijo sobre la tierra (cf. Jn 17,4), fue enviado el Espíritu Santo el día de Pentecostés a fin de santificar indefinidamente la Iglesia y para que de este modo los fieles tengan acceso al Padre por medio de Cristo en un mismo Espíritu (cf. Ef 2,18). Él es el Espíritu de vida o la fuente de agua que salta hasta la vida eterna (cf. Jn 4,14; 7,38-39), por quien el Padre vivifica a los hombres, muertos por el pecado, hasta que resucite sus cuerpos mortales en Cristo (cf. Rm 8,10-11). El Espíritu habita en la Iglesia y en el corazón de los fieles como en un templo (cf. 1 Co 3,16; 6,19), y en ellos ora y da testimonio de su adopción como hijos (cf. Ga 4,6; Rm 8,15-16 y 26). Guía la Iglesia a toda la verdad (cf. Jn 16, 13), la unifica en comunión y ministerio, la provee y gobierna con diversos dones jerárquicos y carismáticos y la embellece con sus frutos (cf. Ef 4,11-12; 1 Co 12,4; Ga 5,22). Con la fuerza del Evangelio rejuvenece la Iglesia, la renueva incesantemente y la conduce a la unión consumada con su Esposo. En efecto, el Espíritu y la Esposa dicen al Señor Jesús: ¡Ven! (cf. Ap 22,17).

Y así toda la Iglesia aparece como «un pueblo reunido en virtud de la unidad del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».


 

LA COMUNIDAD CRISTIANA ES OBRA DEL ESPÍRITU SANTO


La familia: Iglesia doméstica

La vida en comunidad es un ideal que construyen los creyentes con la ayuda del Espíritu Santo, quien los transforma y los une. Según la sociología existen diferentes tipos de comunidades:

Tipos de comunidades sociales

Características de las comunidades sociales

Características de la comunidad cristiana

 

La familia, la tribu

Se caracterizan por los vínculos de sangre o de raza.

Las relaciones entre los miembros son cercanas y espontáneas, llenas de afectividad, confianza, solidaridad y amor.

Son relaciones duraderas.

Se comparten normas y valores.

Comunidad de una sola fe: un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre4, que está sobre todos, por todos y en todos (Efesios 4, 5-6).

Comunidad de amor: “En esto conocerán que son mis discípulos si se aman los unos a los otros”. (San Juan 13, 35).

 

El barrio, el pueblo, la ciudad, el país.

Son comunidades que comparten un mismo territorio.

Las relaciones van disminuyendo en afectividad.  Se vuelven relaciones formales.

Las relaciones son duraderas, aunque hay gran movilidad de los miembros.

Se comparten normas mínimas de convivencia.

 

Comunidad de servicio: cada miembro tiene su propio don o carisma para el servicio y construcción de la comunidad (1 Corintios 12).

Comunidad solidaria: los creyentes tenían un solo corazón y una sola alma y ninguno tenía por propia cosa alguna, sino que todo lo tenían en común.  No había entre ellos indigentes y a cada uno se le repartía según su necesidad. (Hechos de los Apóstoles 4, 32-35).

 

Asociaciones y grupos religiosos, instituciones educativas, empresas y organizaciones.

Son comunidades temporales.

Los valores, normas, costumbres e intereses de la colectividad priman sobre los individuales.

Las relaciones son formales.

Comunidad de testimonio: Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el pueblo. Y el Señor agregaba cada día a la comunidad a los que se habían de salvar (Hechos de los Apóstoles 2, 47)

 

 


ACTIVIDAD

1. Explique cómo puede usted ayudar para que su familia, sus amigos y vecinos vivan en comunidad.

2. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra entre la comunidad social y la comunidad cristiana? ¿Qué conclusión puede sacar?

Fuente utilizada: Creo 6, Editorial San Pablo. 

 

42 comentarios:

  1. Juan David Carreño Amado 6-13

    1. solucionando sus diferencias


    2. Por una parte las semejanzas entre la comunidad social y la comunidad cristiana es que ambas son un conjunto de union dedicadas a lograr un fin y es el bienestar de todo ser humano. Por otro lado tenemos que las diferencias es que la social se basa en proveer y resolver problemas de la misma gente y la cristiana entorno a la vida de Cristo y la religion.

    Ciertamente las dos poseen un conjunto de cualidades que las relacionan pero la hacen distintas a su ya que una se basa en la fe en cristo y la otra no tiene religión alguna, ya que una comunidad social no existe un religión en especifico

    ResponderEliminar
  2. Luisa Fernanda Parra Sosa 6-14

    1. los puedo ayudar escuchando y tratando de solucionar sus problemas , sus diferencias etc.

    2. Las semejanzas entre la comunidad social y la comunidad cristiana es que ambas son un conjunto de union dedicadas a lograr un fin y es el bienestar de todo ser humano . Las diferencias es que la social se basa en proveer y resolver problemas de la misma gente y la cristiana entorno a la vida de Cristo y la religion.

    ResponderEliminar
  3. Dulce daian Morales Salcedo
    6-13

    1-solucionando sus diferencias

    2-La comunidad cristiana es el conjunto de habitantes de una misma localidad, región o país, que han sido llamados de entre los demás y han sido reunidos a causa del común reconocimiento de Jesucristo y la vocación que han recibido de anunciar su nombre.

    La comunidad civil es, a su vez, el conjunto de habitantes de una misma localidad, región o país, ligados entre sí por un estatuto legal, válido y obligatorio para todos, establecido y garantizado por la sujeción.

    ResponderEliminar
  4. Maycol Jhoany Bueno Luna 6-13

    1. solucionando sus problemas.

    2.la comunidad cristiana es el conjunto de habitantes que viven en una misma localidad region o pais que habian sido llamados de entre los demás.

    La comunidad civil es, a su vez, el conjunto de habitantes de una misma localidad, región o país, ligados entre sí por un estatus legal, válido y obligatorio para todos.

    ResponderEliminar
  5. SARAY SNEILY GUEVARA OSMA 6-14

    1. solucionando sus probleMAS

    2-La comunidad cristiana es el conjunto de habitantes de una misma localidad, de entre los demás y han sido reunidos a causa del común reconocimiento de Jesucristo y la vocación que han recibido de anunciar su nombre.

    La comunidad civil es, a su vez, el conjunto de habitantes de una misma localidad, región o país, ligados entre sí por un estatus legal, válido y obligatorio para todos.






    ResponderEliminar
  6. Kiener Steven Durango 6 13

    1 con gestos de amor, respeto y tolerancia
    2 semejanzas es que son dos grupos de personas que deben trabajar por un bien común y la diferencia es que la comunidad social tiene intereses propios y la comunidad cristiana intereses colectivos en caminando al amor de cristo.

    ResponderEliminar
  7. Kelly Janeisy Fonseca Rivera 6-14


    Comunidad cristiana:

    -La comunidad cristiana se basa de que todos son seguidores de un solo
    Dios. Grupo de personas que comparten sus mismas costumbres, y son de
    creencias iguales.



    Comunidad social:


    - Se basa de diferentes características Tienen diferentes tipos de
    creencias, y convivencia diferente.
    Tienen diferentes costumbres

    ResponderEliminar
  8. Kelly Janeisy Fonseca Rivera 6-14

    Como puedo ayudar Para que mi familia,mis amigos y vecinos vivan en comunión:

    Ayudándolos con lo que necesiten siendo amables con las demás
    personas, compartiendo la palabra de Dios

    ResponderEliminar
  9. Liyen Oriana Parada Leon 6-13

    1.solucionando problemas entre nosotras,ayudándonos entre nosotros,respetándonos,comprendiéndonos ,etc.
    2.son grupos de personas que deben elaborar deberes por un bien común y la diferencia es q la comunidad social tiene más intereses por si mismo que por los demás y la comunidad Cristiana se interesan en los demás y van por el camino del amor y De Dios.

    Gracias por su atención 🙏

    ResponderEliminar
  10. CRISTINA ISABELA VARGAS CARO
    6-13
    ayudándonos en momentos difíciles conociéndonos mas a fondo estar siempre cuando lo necesiten
    2.la comunidad social van interesados en lo material y la comunidad cristiana va por el amor al prójimo y en el camino de dios

    ResponderEliminar
  11. Nikol Daryani Melendez Angarita Grado:6-13

    Como puedo ayudar para que mi familia, amigos y vecinos vivan en comunión:

    Ayudándolos con lo que necesiten siendo amables con las demás personas, compartiendo la palabra de Dios.

    ResponderEliminar
  12. Sebastián Elías Licona Babilonia 6.13


    1 aseptar sus diferencias y no pelear

    2 una semejanza es que todos quieren a sus familiares y una diferencia es que los sociales no les interesa el amor de Dios y a los cristianos si.Se podría decir que a las personas sociales les importa más una cosa material que Dios.

    ResponderEliminar
  13. 1- debemos ayudarnos entre nosotros mismos y respetarnos los unos a los otros para vivir en armonia.
    2-la diferencia que hay en la comunidad social es que hay personas que por lo unico que se interesan es por lo matreial y por hacer envidia a los demas y la semejanza que que hay en la comunidad cristiana que le damos amor al projimo y a dios para que nos proteja de todo mal y peligro

    ResponderEliminar
  14. luis fernando casadiego sierra 6-13

    1. puedo ayudar a que vivan en comunidad estableciendo normas de convivencia y teniendo trato amable

    2. la comunidad social es una donde se comparte territorios y sangre y conocimientos pero cada uno tiene un interés diferente
    la comunidad cristiana es un ministerio unido todos comparten lo mismo y van a un mismo punto en la fe

    ResponderEliminar
  15. 1.Intentar no pelear
    2.La comunidad cristiana es obra y en la casa del señor.La comunidad social es mas amigable que antes nada

    ResponderEliminar
  16. Maria Jose Arroyo Lache
    6-13

    1. Primero exponiendo cuales son la diferencias y se busca la solución estableciendo normas o cambios de convivencia.

    2. Ls semejanzas q trabajan por un bien y es el bienestar de todas las personas.
    Diferencia es que la comunidad social tiene intereses propios y la comunidad cristiana intereses colectivos en caminando a las personas al amor de cristo.

    ResponderEliminar
  17. Emerson Castro 6-13

    1. Explique cómo puede usted ayudar para que su familia, sus amigos y vecinos vivan en comunidad

    Siendo prudente a la hora de estar en diversas conversaciones, tratar de no incomodar con mis opiniones para así evitar enfrentamientos.

    2. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra entre la comunidad social y la comunidad cristiana? ¿Qué conclusión puede sacar?

    Semejanza: Tienen un vinculo de fe y creencia en un solo ser, y el cristianismo

    Diferencia: el tiempo de relacion cambian, pueden ser duraderas o pasajera debido a las circunstancias o hechos que se desarrolla la relacion.

    Conclusión: Son comunidades que trabajan con el fin de dar fe y testimonio del amor al próximo, demostrándolo de diferentes formas, con sus diferencias pero encaminado en el amor.



    ResponderEliminar
  18. saray sneily guevara osma
    6-14
    1. solucionando sus diferencias

    2. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentra entre la comunidad social y la comunidad cristiana? ¿Qué conclusión puede sacar?

    ResponderEliminar
  19. Rondon Angarita Maria Camila 6-14

    1.conviviendo entre todos
    2.La diferencia es que las personas cristianas tienen fé en Dios supremo y las personas con las que convivimos Diariamente no conocen a un Dios o ser supremo solo saben que están en la tierra

    ResponderEliminar
  20. Justin Alejandro Corrales Zafra:
    Grado: 6-13

    1- Ayudaría a enseñar el respeto,
    siempre teniendo en cuenta las
    opiniones de los demás, también a
    ser solidarios con las personas que
    viven en nuestro alrededor, como
    vecinos, familiares y allegados
    teniendo en cuenta las enseñanzas
    del Espíritu Santo, que debemos
    vivir en comunidad amándonos los
    unos a los otros.

    2- Que la comunidad social, siempre
    está viviendo en armonía y teniendo
    en cuenta las enseñanzas del
    Espíritu Santo, pero no tan
    entregada como la comunidad
    cristiana que siempre, tiene mucha
    fe y mucho amor por sus semejantes
    y ayudan a los necesitados, no les
    importa compartir sus bienes y
    siempre tienen en cuenta el gran
    amor que les ha enseñado el
    Espíritu Santo por sus semejantes


    ResponderEliminar
  21. Jireh Valentina Méndez lizcano 6-14

    1.llevandome bien con mis vecinos, amigos y familiares para que hablan bien de mi y podamos vivir en comunidad.

    2.Las semejanzas entre la comunidad cristiana y la comunidad social es que ambas son un conjunto de unión dedicadas a lograr un fin y es el bienestar de todo ser humano. Y las diferencias es que la social se basa en proveer y resolver problemas de la misma gente y la cristiana entorno a la vida de cristo y la religión.

    ResponderEliminar
  22. Maryuri briyith Lizcano rangel 6_14


    1.respetandonos para tener una buena comvivencia y poder vivir en comunidad.

    2.la semejanza entre comunidad y la comunidad cristiana es que las dos son un conjunto de unión dedicadas a lograr un fin y es el bienestar de todo ser humano. Y la diferencia entre la comunidad cristiana y la comunidad social es que la comunidad cristiana tiene fe en Dios y la conidad social son las personas con las que convivimos diariamente.

    ResponderEliminar
  23. Viviendo en armonía y ayudando a quien lo necesite, respetando sus ideas. Semejanzas : ambos son comunidades ambas tienen una razón de ser y buscan un bien común. Diferencias en la comunidad social se busca bienestar y estabilidad mientras que en la cristiana se busca evangelizar y llevar una vida basada en la fe en Cristo y el servicio a la comunidad

    ResponderEliminar
  24. 1-con respeto,amor y tolerancia
    2-la comunidad cristiana es el conjunto de habitantes que viven en una misma localidad region o pais que habian sido llamados de entre los demás.

    -La comunidad civil es, a su vez, el conjunto de habitantes de una misma localidad, región o país, ligados entre sí por un estatus legal, válido y obligatorio para todos.

    ResponderEliminar
  25. No se sabe quién es el autor de este comentario.

    ResponderEliminar
  26. LEONEL LOZADA GRADO 6-14 1.Ayudando a quienes nos necesitan 2.La comunidad civil esta basada en ayudar físicamente , es cambio la cristiana espiritualmente.

    ResponderEliminar
  27. SAMUEL DAVID VARELA JAIMES 6-13

    1.CON PANSIENCIA CON AMR CON TOLERANCIA
    2.Una comunidad, no es más que un grupo de personas que asociadas tienen como objetivo llevar una vida o gustos en común basadas en el apoyo y ayuda mutua. El cristianismo, es una religión o creencia que se basa en la vida, enseñanza y muerte de Jesucristo donde se estudia y practica tanto el nuevo testamento, como el antiguo testamento.

    LA COMUNIDADA CIVIL ES AUS VEZ EL CONJUNTO DE PERSONAS DE LA MISMA LOCALIDA REGION PAIS

    ResponderEliminar
  28. Angie Catalina Abaunza Martínez 6-13
    1. solucionando sus problemas.

    2. Las semejanzas entre la comunidad social y la comunidad cristiana es que ambas son un conjunto de union dedicadas a lograr un fin y es el bienestar de todo ser humano . Las diferencias es que la social se basa en proveer y resolver problemas de la misma gente y la cristiana entorno a la vida de Cristo y la religion.

    ResponderEliminar
  29. Lauren yaritza muriilo rodriguez
    Grado:6:14


    1. Unas de las opciones más productivas ,entretenidas y gratificantes de unir a la familia es ofrecerse de voluntarios en proyectos de servicio a la cimunidad.
    Ser voluntario también es un buen ejemplo para sus hijos y ayuda a la comunidad.


    2.Semejanzas:
    La primera comunidad cristiana predicaba el amor al projimo y a Dios lo mismo que hacemos hoy en dia.

    La diferencia es que las personas cristianas tienen fe en Dios supremo y las personas con las que convivimos diariamente no conocen a un Dios o ser supremo solo saben que estan en la tierra.

    ResponderEliminar
  30. Lauren yaritza muriilo rodriguez
    Grado:6:14


    1. Unas de las opciones más productivas ,entretenidas y gratificantes de unir a la familia es ofrecerse de voluntarios en proyectos de servicio a la cimunidad.
    Ser voluntario también es un buen ejemplo para sus hijos y ayuda a la comunidad.


    2.Semejanzas:
    La primera comunidad cristiana predicaba el amor al projimo y a Dios lo mismo que hacemos hoy en dia.

    La diferencia es que las personas cristianas tienen fe en Dios supremo y las personas con las que convivimos diariamente no conocen a un Dios o ser supremo solo saben que estan en la tierra.

    ResponderEliminar
  31. Omar Alexander Quiñonez Carrillo grado:613


    1.hablando se solucionaría los problemas

    2.semejanzas abrían pocas como hay algunos que creen en dios al igual
    que los cristianos la comunidad social va ala iglesia algunos

    la diferencia entre la comunidad social y la cristiana es que la comunidad social no le importa pecar cambio los cristianos intentan cambiar y no pecar ni con la mente ni carnalmente

    ResponderEliminar
  32. Saray Juliana Corzo Poveda 6-13

    Respuesta #1

    Pues trato de qué solucionen sus problemas que se perdonen unos a otros pues todos debemos estar unidos en comunidad .

    Respuesta #2


    Pues ciertamente ambas organizaciones tienen un fin un adjetivo aunque la social sea el bienestar de las personas y la cristiana sea más un enfoque al bienestar de las personas en relación a Dios ambas tienen semejanzas diferencias .

    ResponderEliminar
  33. Karol Yirley Solano Perez 6-13

    1.Respuesta.
    1. solucionando sus diferencias


    2.Respuesta.
    2.son grupos de personas que deben elaborar deberes por un bien común y la diferencia es q la comunidad social tiene más intereses por si mismo que por los demás y la comunidad Cristiana se interesan en los demás y van por el camino del amor y De Dios.

    3.Respuesta.
    -La comunidad civil es, a su vez, el conjunto de habitantes de una misma localidad, región o país, ligados entre sí por un estatus legal, válido y obligatorio para todos.


    ResponderEliminar
  34. Jose David Duran Ortiz 6-14

    Pregunta # 1
    Estableciendo normas de convivencia, cumplimiento de las mismas, tolerancia, teniendo trato amable.

    pregunta # 2
    Por una parte las semejanzas entre la comunidad social y la comunidad cristiana es que ambas son un conjunto de unión dedicadas a lograr un fin y es el bienestar de todo ser humano. Por otro lado tenemos que las diferencias es que la social se basa en proveer y resolver problemas de la misma gente y la cristiana entorno a la vida de Cristo y la religión.

    Ciertamente las dos poseen un conjunto de cualidades que las relacionan pero la hacen distintas a su ya que una se basa en la fe en cristo y la otra no tiene religión alguna, ya que una comunidad social no existe un religión en especifico.

    ResponderEliminar
  35. Nicol Tatiana Pérez Celis 😍 6-14

    Ayudándolos con lo que necesiten siendo amables con las demás personas, compartiendo la palabra de Dios.
    Estableciendo normas de convivencia, cumplimiento de las mismas, tolerancia, teniendo trato amable.

    Por una parte las semejanzas entre la comunidad social y la comunidad cristiana es que ambas son un conjunto de union dedicadas a lograr un fin y es el bienestar de todo ser humano. Por otro lado tenemos que las diferencias es que la social se basa en proveer y resolver problemas de la misma gente y la cristiana entorno a la vida de Cristo y la religion.

    Ciertamente las dos poseen un conjunto de cualidades que las relacionan pero la hacen distintas a su ya que una se basa en la fe en cristo y la otra no tiene religión alguna, ya que una comunidad social no existe un religión en especifico

    ResponderEliminar
  36. Breiner stiven Caicedo R.
    Grado 6-14

    1.Explique cómo puede usted ayudar para que su familia, sus amigos y vecinos vivan en comunidad.

    Formentando el respeto unos a otros y ayudar hablar un buen idioma unos a otros

    2.¿Qué semejanzas y diferencias encuentra entre la comunidad social y la comunidad cristiana? ¿Qué conclusión puede sacar?

    Que la comunidad social, siempre está viviendo en armonía y teniendo
    en cuenta las enseñanzas del espíritu Santo, pero no tan
    entregada como la comunidad cristiana que siempre, tiene mucha fe y mucho amor por sus semejantes y ayudan a los necesitados, no les importa compartir sus bienes y siempre tienen en cuenta el gran
    amor que les ha enseñado el espíritu Santo por sus semejantes

    ResponderEliminar
  37. ANGY MELISSA PARRA CARVAJAL GRADO:7-12

    1 PREGUNTA
    Los amigos también tienen un papel significativo en promover tu buena salud en general. Los adultos con un apoyo social fuerte tienen un riesgo reducido de problemas de salud importantes, como depresión, alta presión arterial, y un índice de masa corporal poco sano.

    2 preguntas
    La primera comunidad cristiana era más fervorosa. La de hoy en día, no en general, ha abandonado mucho ese fervor y nos hemos vuelto más fríos.
    La primera comunidad cristiana estaba dispuesta a morir por Cristo en cualquier momento o circunstancia. La de hoy, no en forma general, le cuesta entregar su vida por amor.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.