Actividad No. 8 de Educación Religiosa del
18 al 28 de agosto de 2020
PASCUA DE
JESÚS: SALVACIÓN PARA EL SER HUMANO
Dios Padre resucitó a
Hijo y ahora este vive glorioso para siempre. |
La última cena
La
pascua, la fiesta más importante del pueblo cristiano, es una celebración
heredada del pueblo judío. Este solía reunirse en Jerusalén, una vez al año,
para inmolar el cordero pascual con el fin de conmemorar la acción liberadora
de Dios que permitió al pueblo hebreo “antepasado del pueblo judío” salir de la
esclavitud que padecía en Egipto (Éxodo 12).
Además, se recordaba el hecho de que el pueblo hebreo (el mismo pueblo
judío) había sido liberado de todas las esclavitudes sufridas a lo largo de su
historia. Pascua significaba para ellos el paso de Dios que libera, que salva
y, en consecuencia, el paso del pueblo de una situación de esclavitud y opresión
a la anhelada libertad.
En
los días en que los dirigentes religiosos judíos decidieron matar a Jesús por
anunciar el Reino de Dios y establecer un nuevo orden de las cosas y una manera
distinta de vivir, Él se preparaba como el resto del pueblo para la pascua
judía, pero sus palabras y actos dieron un nuevo sentido a esta celebración:
durante los rituales destinados a bendecir el pan y el vino, Jesús instituyó la
eucaristía; al ofrecer su cuerpo y su sangre, en la última cena, expresó su
libre voluntad de ser el cordero que se sacrificaría en la nueva pascua por la
humanidad (San Mateo 14, 22-24).
Después
de esta significativa cena, los hechos se desencadenaron: Jesús fue apresado
por los soldados romanos con la complicidad del discípulo traidor, fue juzgado,
condenado en forma injusta y finalmente crucificado. Tras estos hechos, sus seguidores se llenaron
de tristeza, imaginando que el camino de su Maestro solo conducía al fracaso y
que el mal había triunfado sobre el bien.
Sin embargo, el plan de Dios anunciado en la Escritura –rescatar a la
humanidad de la esclavitud del pecado y de la muerte-, a través de su Hijo
amado, estaba por culminar en la resurrección.
Resurrección
de Jesús
En efecto, Dios Padre
resucitó al Hijo y ahora vive glorioso para siempre. Este evento sobrenatural y maravilloso dio a
la pascua un nuevo significado, de modo que desde entonces también representa
el paso de la muerte a la nueva vida, la victoria de Jesucristo sobre la muerte
y el pecado, y la prueba de que Jesús era el Hijo de Dios. Ya resucitado, Jesús se dispuso a ascender al
cielo. Antes de hacerlo dio
instrucciones a sus discípulos y les prometió enviarles el Espíritu Santo (el
cual recibieron posteriormente en Pentecostés).
Gracias a este Espíritu, los seguidores de Cristo fueron desde entonces
capaces de proclamar el kerigma, es decir, la buena noticia de Jesús
crucificado, resucitado y constituido por Dios como Señor y Cristo (Hechos de
los Apóstoles 2, 24.36) para salvación de la humanidad. Salvación que no es solo del cielo sino del
“suelo”, porque el reinado de Dios empieza en esta tierra. Jesucristo lo inauguró y a sus seguidores les
corresponde seguir edificándolo. En esta
labor ellos no están solos: “Y he aquí que yo estoy con ustedes todos los días
hasta el fin del mundo”. San Mateo 28, 20.
Esa es la promesa del Señor a sus discípulos y la cumple mediante su
Espíritu que habita en los creyentes.
La ascensión de Jesús a los cielos
JESÚS, CAMINO
HACIA EL PADRE
La
resurrección de Jesús fue para sus discípulos el testimonio definitivo: Dios
está con Él. Entonces ellos comenzaron a apreciar su vida desde otra
perspectiva. Sus palabras, actitudes y
acciones empezaron a ser recordadas, vividas y enseñadas como camino de
plenitud, como propuesta de vida digna de ser imitada pues, en definitiva,
lleva al Padre. Así lo había anunciado Él mismo: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.
Nadie va al Padre sino por mí”. San Juan 14, 6. Este mensaje resuena en nuestros días en los
evangelios. Cada uno de ellos es un
acercamiento a Jesucristo, un testimonio y una enseñanza que nos muestra cómo
deben vivir los hijos de Dios.
Jesús
había iniciado su predicación con un anuncio: “Conviértanse porque el Reino de
los cielos ha llegado” (San Mateo 4, 17).
Invitaba a un cambio de actitud en la vida, que hoy podríamos expresar
así: “De tratar mal a los demás paso a portarme bien, a no hacer daño, a ser
honrado”. En lenguaje bíblico diríamos
que acabo con mi vida de injusticia y empiezo a ser justo. Este cambio lo hago por respeto al otro,
porque es una persona como yo. Y es el
prerrequisito para que llegue el reinado de Dios. Reinado que no busca dominar sino salvar,
especialmente a los más desventurados, sobre quienes pesan con mayor opresión
las consecuencias del pecado. Así lo
demostró Jesús con sus acciones. El
evangelio de San Mateo nos presenta un programa de vida cristiana en los
capítulos 5, 6 y 7, denominados el Sermón
de la montaña, el cual se inicia con las bienaventuranzas. Allí, Jesús enseña cómo hay que obrar para ser felices,
para construir el proyecto de Dios, para participar en la dicha del reinado de
Dios. Y la palabra clave es justicia. Esta palabra hace referencia a los
compromisos con Dios y con el prójimo. Significa trabajar toda la vida en la
realización de la voluntad de Dios, como lo hizo Jesús: “Busquen primero su
Reino y su justicia, y todas esas cosas se les dará por añadidura” (San Mateo, 6, 33).
Tomado de "Creo 6" de San Pablo Editorial.
ACTIVIDAD:
Mencione cinco hechos importantes de la pasión, muerte y resurrección de
Jesús. |
Mencione cinco hechos impoetantes de la pasion muerte y resurreccion de jesus.
ResponderEliminar♤▪︎La angustia en el huerto de los olivos.
♤▪︎La muerte de jesus.
♤▪︎La crusificcion.
♤▪︎La condenacion de poncio pilato la traicion de judas .
♤▪︎La sepultura.
Maycol Jhoany Bueno luna 6-13
ResponderEliminar⁕la angustia de los judios en el huerto de los olivos
*la muerte de Jesus en la cruz
*la crucificcion de Jesus
*la condenación de poncio pilato a la traicion de judas
*la sepultura de Jesus
La última cena. La traición de Judas. Pedro lo niega tres veces. La crusificcion y muerte de Jesús. La resurrección de jesus
ResponderEliminarLiyen Oriana Parada León
ResponderEliminar6-13
♢el prendimiento de Jesús y las distintas fases de su juicio;
♢la flagelación;
♢la subida al Calvario;
♢la crucifixión;
♢el descendimiento de la cruz (con las formas específicas de la Pietà y del Llanto sobre Cristo muerto).
Gracias
daian morales salcedo
ResponderEliminarhechos importantes de la pasion muerte y resurreccion de jesucristo
la Última cena y el Lavatorio de pies;
la oración en Getsemaní;
el prendimiento de Jesús y las distintas fases de su juicio;
la flagelación;
la subida al Calvario;
la crucifixión;
Escriba el grado.
EliminarKELLY JANEISY FONSECA RIVERA
ResponderEliminar*La ultima cena y el laboratorio de pies
*La flagelación
*La subida al calvario
*La crucifixión
*La resurrección
Escriba el grado.
EliminarSi señora ya corrijo profe no me fijé en eso gracias
EliminarLa Sena
ResponderEliminarLa traición de Judas
La subida al calvario
La crucifixión
La sepultura
La última cena.
EliminarAngie Catalina Abaunza Martínez 6 13
ResponderEliminar- La última cena
- La crucifixión
- La resurrección
- La subida al calvario
- La flagelación
LEONEL LOZADA GRADO 6-14
ResponderEliminar#1= La oración del huerto
#2= Prendimiento de Jesús en el retablo mayor de la Cartuja de Miraflores
#3= Juicio de Jesús en un fresco de la iglesia de San Juan Bautista
#4= Representación del camino de Cristo al calvario en la Vía Dolorosa de Jerusalén
#5=Vía Crucis en esmalte en la iglesia de Norte-Dame-Des-Champ.
LUISA FERNANDA PARRA SOSA 6-14
ResponderEliminar1. La oracion de Jesucristo en el huerto
2. La flagelacion de Jesucristo en la columna
3. La coronacion de espinas
4. La subida de Jesucristo al calvario con la cruz a cuestas
5. La cusifixion y muerte de nustro señor Jesucristo
Nicol Tatiana Pérez Celis 😘 6:14
ResponderEliminar- Oración en el huerto de los olivos
- Cuando le colocaron la corona de espinas
- Cuando le dijo a María e aquí tu hijo y miro al apóstol Juan
- La jugada del manto con los dados
- Cuando fueron a visitar el sepulcro
JOSE DAVID DURAN ORTIZ 6-14
ResponderEliminar1. La última cena
2. El lavatorio de pies
3. La tentación del diablo
4. El camino al calvario
5. La flagelación
maria jose arroyo lache 6-13}
ResponderEliminar1) lavatorio de pies
2)la ultima cena
3)la oración que jesus hizo en getzemani
4)cuando lo condenan
5) la flagelacion
6) lo crucifican
Jireh Valentina Méndez lizcano 6-14
ResponderEliminarMencione cinco hechos impoetantes de la pasion muerte y resurreccion de jesus.
1.La angustia en el huerto de los olivos.
2.La muerte de jesus.
3.La crusificcion.
4.La condenacion de poncio pilato la traicion de judas .
5.La sepultura.
Maryuri briyith Lizcano rangel 6_14
ResponderEliminarMencione cinco hechos impoetantes de la pasion muerte y resurreccion de jesus.
1.La angustia en el huerto de los olivos.
2.La muerte de jesus.
3.La crusificcion.
4.La condenacion de poncio pilato la traicion de judas .
5.La sepultura.
Zayra Elizabeth Ruiz Lopez 6-14
ResponderEliminar1.La angustia en el huerto de los olivos
2.la última cena
3.la resurrección de jesus
4.la suvida al calvario
5.la condenación de poncio plato
Rondón Angarita Maria Camila
ResponderEliminar1.la ultima sena
2.la flagelacion
3.la crucificion
4.la subida al calvario
5.el lavatorio de pies
1.El camino al calvario
ResponderEliminar2.La caída de Jesús , con la cruz a cuestas.
3.La coronación de espinas nuestro señor Jesucristo.
4.El perdon de Jesús al Ladron.
5.Crucifixión de Jesús.
Keyner Stiven Durango Carvalli. 6-13
ResponderEliminar1.El camino al calvario
2.La caída de Jesús , con la cruz a cuestas.
3.La coronación de espinas nuestro señor Jesucristo.
4.El perdon de Jesús al Ladrón.
5.Crucifixión de Jesús.
luis Fernando casadiego sierra 6-13
ResponderEliminarhechos importantes
1. oración en el monte de los olivos :esa noche aunque todos sus discípulos se durmieron el sigo en oración hasta el día siguiente conectándose con su padre y aceptando sus designios
2 flagelacion: jesus fue flagelado humillado y ultrajado por los soldados romanos obedeciendo las ordenes de poncio pilato quien se escudaba diciendo que era lo que el pueblo quería.
3.subida al monte golgota:o monte del calvario jesus fue humillado y tumbado co la cruz mientras subia .
4 crucifixion:jesuas es crucificado de acuerdo a lo que Dios dispuso salvaria a su pueblo.
5 resurrección :jesus resucito como prueba de la existencia del reino divino de su padre
CRISTINA ISABELA VARGAS CARO
ResponderEliminar6-13
-la ultima sena
-la flageracion
-la subida al calvario
-La coronación de espinas
Justin Alejandro Corrales Zafra:
ResponderEliminarGrado 6-13
Los hechos importantes en la pasión, muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo
1- La última cena y el lavatorio de los
pies
2- La oración en Getsemaní
3- El prendimiento de Jesús
4- La subida al calvario
5- La crucifixión
Nikol Daryani Melendez Angarita grado 6-13
ResponderEliminar1. La última sena
2. El camino al calvario.
3. La caída de Jesús, con la cruz a cuestas
4. El lavatorio de pies
5. La condensación de poncio plato, la traición de judas
Emerson Castro 6-13
ResponderEliminarLa angustia en el huerto de los olivos.
· El prendimiento de Jesús.
· La flagelación.
· Coronación de espinas.
· La crucifixión.
CRISTINA ISABELA VARGAS CARO
ResponderEliminar6-13
-LA SUBIDA AL CALVARIO
-LA CRUXIFICACION
-LA CENA
-LA CORONACION DE ESPINAS
-EL PERDON DE JESUS HACIA EL LADRON
Repase el uso de las mayúsculas.
ResponderEliminarCruxifición
ResponderEliminarSilvio Arce Guerra 6-13
ResponderEliminar> El lavado de los pies a sus discípulos.
> la última cena.
> la oración en el Getsemani.
> la negación de Pedro hacia Jesús.
> la muerte de Jesús en el calvario.
> la traición de judas
Saray Juliana Corzo Poveda. 6-13
ResponderEliminar*La muerte de Jesús en la cruz.
*La última cena.
*Al lavar los pies de sus discípulos.
*Resurrección de Jesús.
*La corona de espina y los clavos en sus manos y pies.
Juan David Amado Cumplido
ResponderEliminarGrado 6-13
+ 1.El proceso de Jesucristo, Cargos imputados, sentencia y apelacion
2.La Flagelación
3.La corona de espinas
4.La crucifixion
5.La Resurrección como hecho histórico que afirma la fe
No tengo registrada a esta persona como estudiante.
ResponderEliminarDisculpe profe, es Juan David Carreño Amado del grado 6-13
ResponderEliminarSARAY SNEILY GUEVARA OSMA 6-14
ResponderEliminarEl lavado de los pies a sus discípulos.
la última cena.
la oración en el Getsemani.
la negación de Pedro hacia Jesús.
la muerte de Jesús en el calvario.
la traición de judas
Responder
Soy: Kelly Janeisy Fonseca Rivera de 6_14
ResponderEliminarLa ultima cena y el laboratorio de pies
*La flagelación
*La subida al calvario
*La crucifixión
*La resurrección
SAMUEL DAVID VARELA JAIMES 6-13
ResponderEliminarLA ULTIMA CENA
LA TRAICION DE JUDAS
LA FRAGELACION
CORONA DE ESPINAS
EL CAMINO AL CALVARIO