viernes, 12 de febrero de 2021

Guía No. 2. Fecha de entrega: febrero 22 de 2021

 

Guía No. 2

LA SEXUALIDAD EN LA PAREJA

El matrimonio al que tienden los novios es humanamente pleno porque el amor verdadero tiende a la entrega de toda la persona. Es, precisamente, en esta donación absoluta del ser, donde radica la perfección de la persona humana en todos sus aspectos: somático sexual, dialógico, cultural, espiritual, trascendente.  El amor nos realiza como personas y nos hace crecer.

Sexo y amor (Tirso Arellano)

Sexo

 

Amor

Es un impulso y busca la satisfacción.

Es un deseo que busca la felicidad de la otra persona.

Es una expresión de la naturaleza, y es común a las personas y a los animales.

Es el resultado de un desarrollo cultural, y solo se encuentra en las personas.

Es un interés apasionado por otro cuerpo.

Es un interés apasionado por otra persona, por su vida.

Es posible poseer a otra persona sexualmente.

El amor auténtico no posee a la persona amada.  Se entrega y se recibe.

Se puede obligar a otra persona a la actividad sexual.

A nadie se le puede obligar a amar.

El objeto sexual debe tener ciertas características físicas que exciten o inquieten; si no se dan, la persona permanece indiferente.

No ocurre así con el amor; en este el otro es una persona y su personalidad es lo más importante.

El objeto sexual puede ser remplazado, fácilmente, a capricho.

Hay muchos objetos sexuales posibles, pero un solo es amado.  Quien ama expresa: “El mundo está lleno de personas, es verdad, pero solo hay una como tú”.

El amor no es una copia borrosa del sexo, el cual se deriva del mismo impulso orgánico.

El amor puede existir antes de que surja el deseo carnal por una persona, y puede durar más y sobrevivir a la simple relación sexual.

El sexo es un capítulo de nuestra vida.

 

El amor es toda nuestra vida.

 

EL NOVIAZGO

Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual puede estar dirigida al matrimonio.  En esta relación, los enamorados desean conocerse mejor, generalmente con el fin de contraer matrimonio.  Es una etapa muy bonita de la vida que se expresa en varias actitudes:

-Deseo de verse, conversar, reunirse. Deseo de agradar a quien se ama.

Deseo de servir y buscar el bien del amado.  Esto es lo característico del auténtico amor.

 

Quienes piensan que el noviazgo es una relación para el simple placer y el disfrute sexual caen en serios errores que más tarde repercutirán negativamente en sus vidas (promiscuidad, enfermedades venéreas, problemas de autoestima, inestabilidad emocional).

 

Una relación sexual es tan valiosa e importante que, gracias a ella, se da lugar a la vida humana, por eso, es preciso tener en cuenta lo siguiente:

-La dignidad del cuerpo humano exige que este no sea objeto de uso, o intercambio.

-El propio cuerpo solo debe entregarse con quien se haya hecho un compromiso para siempre.

-Una entrega corporal transitoria significa una pérdida de dignidad de la persona.

-Quien ama verdaderamente o siente un cariño auténtico por su pareja, no pretende el placer egoísta, sino que piensa más bien en servirle con el esfuerzo que sea necesario.

 

Cuando los jóvenes saben llevar sus noviazgos, de una manera adecuada y respetuosa, llegan a adultos con relaciones estables y sanas, que derivan en familias sólidas.

 

El noviazgo a muy corta edad no es aconsejable, pues en tal etapa de la vida hay menos dominio propio y se hace muy difícil vencer las tentaciones.  En edades tempranas se confunden el placer y el gusto con el amor.  Además, cuando se altera el orden natural, las consecuencias no se hacen esperar: un embarazo adolescente, una enfermedad de trasmisión sexual, entre otras.

 

Amar a alguien es desear su bien, aun a costa del propio esfuerzo.  El amor incluye la capacidad de sacrificarse.  Un buen entrenamiento para esto es respetarse, quererse y saber esperar.

 

Benedicto XVI, en su encíclica Deus cáritas est, ha dicho: “El amor es ocuparse del otro y preocuparse por el otro”.

 

Es buen síntoma en el noviazgo si se considera al otro como el futuro padre o madre de los hijos y se desea formar una familia feliz.

 

 

FACTORES DE ÉXITO EN LA PAREJA

Saber escuchar: implica una actitud activa, ponerse en el lugar del otro, no interrumpir, ser flexible.


Saber informar: consiste en hablar en el momento oportuno, dar más importancia a la información positiva, no generalizar, ser preciso y conciso, sugerir y no exigir, ser sincero.


Saber expresar los sentimientos: exige conocerse a sí mismo y expresarse en forma positiva, es decir, superando los propios límites como el mal genio y la falta de tolerancia.


Habilidades para solucionar los problemas: en un conflicto es importante definir cuál ha sido nuestra responsabilidad frente al mismo, es decir, ser autocrítico; además, definir el punto central de discusión y buscar soluciones que consistan en llegar a un acuerdo satisfactorio para las dos partes.

 

 

CITAS BÍBLICAS SOBRE EL AMOR Y LA AMISTAD

 

Eclesiástico o Sirácides 6, 5-17

Las palabras dulces multiplican los amigos y un lenguaje amable favorece las buenas relaciones. Que sean muchos los que te saludan, pero el que te aconseja, sea uno entre mil. Si ganas un amigo, gánalo en la prueba, y no le des confianza demasiado pronto. Porque hay amigos ocasionales, que dejan de serlo en el día de aflicción.    

Hay amigos que se vuelven enemigos, y para avergonzarte, revelan el motivo de la disputa. Hay amigos que comparten tu mesa y dejan de serlo en el día de la aflicción. Mientras te vaya bien, serán como tú mismo y hablarán abiertamente con tus servidores, pero si te va mal, se pondrán contra ti y se esconderán de tu vista.    

Sepárate de tus enemigos y sé precavido con tus amigos.        Un amigo fiel no tiene precio, no hay manera de estimar su valor. Un amigo fiel es un bálsamo de vida, que encuentran los que temen al Señor.  

El que teme al Señor encamina bien su amistad, porque como es él, así también será su amigo. Hijo mío, desde tu juventud, busca la instrucción, y hasta en tu vejez, encontrarás la sabiduría. Acércate a ella como el que ara y el que siembra, y espera pacientemente sus buenos frutos: al cultivarla, te fatigarás un poco, pero muy pronto comerás de sus productos.

 

 

Primera Corintios 13, 1-10

Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe. Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada. Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.     

El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece,         no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá; porque nuestra ciencia es imperfecta y nuestras profecías, limitadas.      

Cuando llegue lo que es perfecto, cesará lo que es imperfecto.  

 



CITAS CÉLEBRES





ACTIVIDAD

1. ¿Qué cita bíblica le llamó la atención? ¿Por qué?

2. ¿Cómo puede aplicar lo aprendido del noviazgo en tu vida?

3. ¿Qué debe mejorar en su relación con los compañeros? Explique. 

4. Explique con sus palabras las dos citas célebres.

 

jueves, 4 de febrero de 2021

Educación Religiosa Escolar séptimo grado. Guía No. 1. Entrega: febrero 8 de 2021

2021

AMISTAD, AMOR Y ENAMORAMIENTO




¿Qué más dulce que tener una persona con quien te atreves a hablar de todo, como si hablases contigo mismo? ¿Qué gozo auténtico puede vivirse en la prosperidad si no tienes cerca a alguien que goce como tú? Sería realmente difícil soportar las desventuras si no estuviera junto a ti quien toma sobre sí el mayor peso. Cicerón.

¿Qué es la amistad?

 Los amigos son parte fundamental de nuestras vidas. Y lo siguen siendo en la edad adulta y en la tercera edad. Por eso, dice la Biblia: “El amigo fiel es seguro refugio, el que le encuentra, ha encontrado un tesoro”. Sirácides 6, 14

La amistad puede definirse como una relación afectiva, que se encuentra un paso antes del amor.  En la adolescencia, los amigos son muy importantes, contamos con ellos en toda ocasión, no solamente para jugar o divertirnos, sino, ante todo, para hablar y comunicarnos desde los propios intereses.

La amistad es una realidad dinámica que sigue un proceso de crecimiento, el cual se puede explicar por etapas y cumple con ciertas características.

Etapas de la amistad

Revelación: cuando empezamos una amistad, apenas nos conocemos.  Comenzamos a hablar y a sentir confianza.  Manifestamos al otro cómo somos.

Descubrimiento: constatamos que nos conocemos mejor, nos apoyamos mutuamente y sentimos la necesidad de contarnos más y más cosas.  Conocemos nuestras cualidades y algunos defectos.  Nos mostramos como somos, sin temor, y comprendemos que algunas características de nuestra personalidad solo las conocen los amigos.

Verdad: la amistad va progresando y exigiendo cada vez más.  Es el momento de ver y aceptar que es menos positivo en el amigo, es decir, todos los defectos, no los que todo el mundo conoce sino hasta los más íntimos, los que más duelen.  Esta es una etapa menos idealista y más realista en el camino de la amistad.  En este momento parece que la relación cuesta más, porque es cuando se manifiesta el misterio profundo de lo que la persona es.  La amistad es un camino a recorrer y no un simple motivo para pasar un rato juntos.  Exige sacrificios y comprensión.




Características de la amistad

Apasionada: conoce todas las dificultades de la pasión, entre ellas, los celos.

Exigente: supone esfuerzos para no dañarla, sino mantenerla siempre firme.

Noble: empuja constantemente a la generosidad y a la entrega.

Imitativa: los amigos tratan de imitarse, de parecerse los unos a los otros.

Íntima: se experimenta la necesidad de asegurarse en ella, de escucharse, de comprenderse.  La amistad es un proceso complejo que contribuye a la madurez de la personalidad y a nuestra humanización.


¿Qué es el amor?

Es una de las facultades que se expresa en las relaciones que sostenemos con nosotros mismos, con Dios y con los demás.  Es también el conjunto de sentimientos que experimenta el ser humano y que se manifiesta con emociones, pasiones y actitudes. Infortunadamente la palabra “amor” ha sido manipulada y malinterpretada.  Los medios de comunicación social hacen creer que la libertad del instinto es la acertada expresión de la madurez y del amor. ¡Cuidado caes en la trampa!

 
Clases de amor

Amor filial: es el amor de hijo; esencial en la vida de las personas; la relación con el padre y con la madre, con los hermanos y demás familiares, determinan la vida.

Amor de amigos: se da cuando las personas comparten lo que son y lo que poseen.

Amor de compañero: se puede hablar de este amor cuando hay un aprecio que crece al reconocer y valorar las cualidades humanas.

Amor de admiración y respeto: hay personas a quienes admiramos y respetamos por lo que son y significan, nos atrae su forma de ver la vida.

Amor al prójimo: este es posible por el solo hecho de ser hijos de Dios; nos hace solidarios y considerados con las necesidades de los demás.

Amor de pareja: comienza con el enamoramiento y es la única clase de amor que incluye la atracción sexual.  No cualquier atracción sexual es amor; solo lo es aquella que busca crear un “nosotros”.


Etapas del amor

Niñez: en esta etapa, lo que se reciba de los padres es crucial para el resto de la vida. Por eso, no olvides que la mejor herencia que un papá y una mamá pueden dejar a su hijo es el amor: el que se da y el que se enseña con los comportamientos y actitudes.

Adolescencia: No te basta un ambiente familiar para sentirte bien.  Descubres en tu compañero, amigo, vecino, a alguien que te llega al corazón, que te gustaría tener cerca.

Adultez: la persona debe haber adquirido madurez y autocontrol, características necesarias para asumir el amor de manera adecuada y para tener relaciones de pareja sanas y equilibradas.  En la etapa de la adultez el ser humano está preparado para dar y recibir amor.  La actitud de ser simple receptor, que se vivía en la niñez, ya debe haberse superado.  San Agustín afirma: “Ama y haz lo que quieras”. Si el amor es auténtico y está alejado de todo egoísmo, traerá alegría, paz y felicidad a quien lo vive.

 Acerca del enamoramiento

Hay dos formas de entender el enamoramiento. Una es el “flechazo de Cupido”, que puedes entender como una especie de “atontamiento” que te hace creer en las nubes y ver al otro como un ser perfecto.  Quien está enamorado suele comportarse como el ser más irracional y vulnerable.

La otra forma de entender el enamoramiento es como un estado naciente del amor, que pertenece al nivel de lo extraordinario.  Cuando la persona se enamora, cambian en ella las relaciones humanas y su calidad de vida; siente algo nuevo.  El enamorado libera fuerzas insospechadas de acción, engendra sentimientos de solidaridad, alegría de vivir, ganas de renovarse, sentido de liberación, plenitud de vida y felicidad. 

Cuando el enamoramiento es positivo, desemboca en el amor, como la flor en el fruto. Es como pasar del estado naciente a la madurez permanente, de lo extraordinario a la certeza diaria.  Este proceso, hace que poco a poco, se vayan llenando de sentido los espacios de la vida cotidiana.

El paso del enamoramiento al amor implica una serie de pruebas que impone la persona, incluso el medio ambiente y las circunstancias.  El amor puede conservar con los años, la frescura del enamoramiento si quienes se aman, logran llevar juntos una vida activa y productiva, y realizar a menudo, el descubrimiento de lo nuevo.  La dulce vitalidad del enamoramiento se conserva en el amor cuando se lucha y se trabaja por el proyecto común de vida.

La persona superficial nunca ama, a esta le bastan las sensaciones del primer momento, y se comporta como la mariposa que va de flor en flor.


Acerca del amor de pareja

El amor de pareja viene después del enamoramiento, cuando este desaparece, es decir, cuando ya se pueden ver los defectos del otro y podemos diferenciar entre la realidad y la fantasía.

La realidad es la base del verdadero amor.

El amor depende de varios factores: conocimiento, experiencia y tiempo. 

El amor nace de sueños y luchas compartidas.

El amor de pareja debe ser recíproco.  No se puede amar a alguien que no da amor.

Tomado de "Mis raíces, la familia", Elba Garay.

ACTIVIDAD

1. Explique la diferencia entre amistad,  enamoramiento y amor.

2. Relate una experiencia de amistad verdadera que usted haya tenido.